Si te gustaría saber cómo tener una página web con tres dimensiones, este artículo es para ti. A continuación, te mencionamos 5 maneras de implementar 3D en tu web que te ayudarán a atraer mucho más tráfico.

Los elementos en tercera dimensión o en 3D han venido apoderándose de un lugar importante en las tecnologías. Son cada vez más los diseños de páginas web que optan por este recurso para dar una mejor imagen a los usuarios.
La evolución del 3d en tu web design
Con el paso del tiempo, se incrementan las posibilidades para trabajar el diseño web. Desde el año 2019 ha sido bastante frecuente la inclusión de algunos elementos en 3D en el diseño de distintas páginas web en conjunto con diseños planos.
Esto ha representado un acierto para muchas marcas que, hasta la fecha continúan apostando a elementos en tercera dimensión. Pensando en ello, el día de hoy te mostramos 5 maneras de implementar 3D en tu web. Estos interesantes métodos parten desde lo más simple a lo más complejo.
1. Vídeo de fondo 3D
Esta es sin duda una de las 5 maneras de implementar 3D en tu web más sencillas que puedes encontrar. Se trata básicamente de usar un vídeo con efecto 3D en el fondo de tu página web.
Entre todas las opciones, puede ser una de las más ventajosas pues no exige el consumo de memoria RAM. Además, no depende de un procesador de alta calidad para que pueda funcionar su problema. Esta opción puede funcionar del mismo modo tanto en un ordenador de mesa como en un móvil de baja gama.
Otra ventaja importante es que puedes tener todo el control sobre cómo se muestra cada elemento 3D en la página. La reproducción del vídeo siempre ocurre de acuerdo con el diseño que hayas hecho con anticipación.
2. CSS transform
Otra de las 5 maneras de implementar 3D en tu web es el método conocido como transformaciones CSS. Al igual que la opción anterior, es bastante usual, pero un poco más avanzado en el proceso de aplicación.
Se puede aplicar por medio del uso de diversas funciones del CSS. Con ello, es posible generar un efecto simulador de transformación de elementos en tercera dimensión. Para entender un poco mejor, es posible comparar este método con las transiciones que se observan en las historias de la red social Instagram.
Al igual que el anterior, se debe realizar todo el proceso basándose en el lenguaje HTML. Un aspecto importante a tener en cuenta de este elemento es que posiblemente no funcione en computadores de baja gama o antiguos y aplica lo mismo en caso de dispositivos móviles.
3. <model-viewer>
Adentrándonos un poco más en la complejidad de estas 5 maneras de implementar 3D en tu web, se encuentran el método <model-viewer> que pertenece a Google. Esta técnica te permite hacer uso de cualquier tipo de diseño en tercera dimensión que ya tengas creado y poder observarlo de forma interactiva.
En este caso, lo único que se debe hacer para empezar a observar el movimiento es desplazar el cursor en la dirección deseada. La unión de este componente con un elemento 3D en programación HTML puede crear este efecto sin ningún problema.
Hay que tener en consideración que este recurso si necesita de un procesador de mayor capacidad. Por ello, al entrar desde un móvil o computador que no sea de gama alta, es bastante probable que se torne un poco lento.
4. A-frame
Se trata de un framework web de licencia abierta que permite crear experiencia en tercera dimensión. Se encuentra adscrito a JavaScript y puedes obtener escenas en 3D de manera declarativa.
Esto quiere decir que con tan solo añadir el script correspondiente ya cuentas con la posibilidad de definir escenas e incluir diversos elementos. Todos los elementos pueden tener una rotación determinada por medio del uso de coordenadas vectoriales.
Es bastante ventajoso pues con un solo código ya se puede construir una escena en 3D. Por otra parte, es importante mencionar que ya incluye por defecto la función de realidad aumentada. Para poder visualizarlo en alta calidad es necesario contar con un dispositivo avanzado.
La experiencia es realmente interesante pues al mover el móvil, es posible tener la sensación de estar presente en la escena.
Además de caracterizarse por ser muy potente, no tiene gran complejidad en cuanto al uso. Por otra parte, te ayuda en la creación de aplicaciones más elaboradas, ya que además de ser declarativo, también permite programar el movimiento de elementos y crear animaciones. Incluso, es posible crear también videojuegos.
5. Three.js (renderiza en canvas tu diseño 3D)
Three.js es una de las 5 maneras de implementar 3D en tu web más interesantes que existen en la actualidad. El nivel de detalle de esta herramienta es increíble. Gracias a ello, tienes la oportunidad de diseñar mundos en tercera dimensión desde cero e incorporar todo tipo de elementos para llevarlo a una experiencia casi real.
Si bien es cierto que el proceso de creación es mucho más complejo y necesita ser hecho de forma manual, la experiencia final lo vale. En el sitio oficial puedes encontrar versiones demo de lo que algunas personas han podido realizar usando Three.js. Al igual que la herramienta anterior, pertenece a JavaScript.
¿Por qué tener elementos 3D en tu web?
Ahora que ya conoces las 5 maneras de implementar 3D en tu web más importantes de la actualidad, es probable que quieras aventurarte en este maravilloso mundo. Sin embargo, si aún tienes dudas en la utilidad de esta herramienta para el crecimiento de tu web, te contamos algunas razones:
- Aporta una apariencia profesional a tu web.
- Es llamativo y permite que mayor cantidad de personas se sientan atraídas a tu página web.
- Incrementa la cantidad de clics
- Mejora tu reputación en Google.
- Mayor posibilidad de ingresos.
- Posicionamiento SEO.
Si quieres que tus clientes se sientan impresionados con tu página web, un diseño 3D puede ser de gran ayuda. La tecnología avanza y los usuarios siempre quieren más de las páginas web que más visitan.